La decisión del gobierno provincial de flexibilizar algunas actividades dentro del aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) que se extenderá hasta el 24 de este mes, se tuvo en cuenta las estadísticas en Tucumán, ya que hasta el momento la curva se aplanó en su máxima expresión.

Los números son alentadores si tenemos en cuenta que de una población de más de dos millones de habitantes, hasta este lunes se registraron 41 casos, de los cuales más del 75% (25 personas) ya fueron dadas de alta, diez se encuentran aisladas en sus domicilios, dos internados en centros asistenciales y cuatro fallecidos.

La situación epidemiológica, según la ocurrencia de casos, es de baja magnitud de circulación viral; se registró un predominio de casos importados y de pacientes positivos oligo-sintomáticos (con síntomas leves). Actualmente, con los últimos resultados sigue la fase de contención.

covid-19 tabla tucuman

Además, las medidas de cuarentena poblacional, la reducción del arribo de pasajeros y el seguimiento activo de los casos y sus contactos, han permitido mantener el control de la situación epidemiológica hasta el momento, lo cual se ve reflejado en la curva diaria de casos.

De acuerdo con el Ministerio de Salud, las zonas de transmisión local en Argentina son:

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Área Metropolitana de la provincia de Buenos Aires, también los municipios bonaerernses de Berisso, Brandsen, Cañuelas, Ensenada, La Plata, Presidente Perón, San Vicente y La Matanza.

Provincia de Chaco: Resistencia, Barranqueras, Fontana y Puerto Vilelas.

Provincia de Tierra del Fuego: Ushuaia

Provincia de Río Negro: Bariloche, Choele Choel, Catriel, Cipoletti

Provincia de Santa Fe: Rosario

En cuanto a la transmisión por conglomerado se citó a Ciudad de Córdoba, Alta Gracia y Río Cuarto. A su vez también figura la localidad neuquina de Loncopue.

Movimiento migratorio

Hasta el día 10 de mayo se registraron 5548 ingresos de argentinos: 4214 por vía aérea (desde el 1 de marzo)  y 1334 por vía terrestre (desde el 16 de marzo).

tabla dos covid-19

Ingresos de residentes argentinos desde otros países a Tucumán por vías aérea y terrestre. 1 de marzo al 10 de mayo de 2020 (N=5548).

Los viajeros por vía aérea procedían principalmente de Brasil (25%), Perú (23%), Europa (11%) y Chile (10%); mientras que aquellos que ingresaron por vía terrestre provenían de Brasil (70%),  Bolivia (13%) y Chile (11%).

movimiento de tucumanos COVID-19

Actualmente las intervenciones están focalizadas a la detección de casos provenientes del exterior o de otras regiones con circulación comunitaria de COVID-19. Se realiza un intenso y exhaustivo control de pasajeros y cuarentena vigilada por 14 días.

Deja una respuesta