En Plaza Urquiza, 25 instituciones educativas públicas y privadas participaron de la Expo Estudiantil organizada por la Dirección de Asistencia Técnico Pedagógica del Ministerio de Educación.

El objetivo de este encuentro donde participaron más de 20 mil estudiantes es mostrar a cada institución e invitar a sus pares a las Semanas del Estudiante. Entre otras actividades hay stands, bandas de música, coreografías y Parkour. En la oportunidad los jóvenes estuvieron acompañados por el ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer; el director de Asistencia Técnica Pedagógica, José Luis González, docentes y familias.

Esta propuesta, además, surgió del trabajo conjunto de 160 centros de estudiantes y se repetirá el 13 de septiembre en el Complejo Polideportivo de Monteros y la Plaza Bartolomé Mitre en Tafí Viejo; el 17 de septiembre en Plaza Alberdi de Juan Bautista Alberdi y el 19 de septiembre en Plaza Belgrano de Banda del Río Salí de 9 a 16 horas.

“A lo largo y a lo ancho de toda la provincia más de 160 centros de estudiantes promocionan sus colegios, sus escuelas y sus semanas. La Expo Estudiantil es un espacio para que cada escuela promocione su semana, en convivencia en paz, cada institución mostrando lo mejor que tiene. Tuvimos que enfrentar situaciones no deseadas con las caravanas, conversamos con los chicos, con las escuelas y hoy celebramos a los estudiantes de manera pacífica, colectiva, para que se muestre lo más lindo que tienen”, comentó Lichtmajer.

“Estamos llevando adelante la Expo Estudiantil, esto se trabajó durante todo el primer semestre con los distintos centros de estudiantes. Cada uno de ellos, van a poder conocer lo que será la Semana. Esto viene trabajándose y hoy tenemos cinco municipios que pueden trabajar con todas las escuelas para llevar la Expo Estudiantil. Tucumán lo vive de manera pacífica y con toda la creatividad de nuestros estudiantes”, comentó González.

José Juárez, estudiante de ESEA, comunicó: “Fue una muy linda experiencia poder participar y estar con chicos de diferentes escuelas. El compartir nuestras experiencias, habernos mostrado frente a todos. Es una muy buena idea, es más tranquilo, no hay problemas entre las escuelas. Siempre el ministro en todos los eventos nos visita”.

Lourdes Albornoz del Colegio Nuestra Señora del Valle, dijo: “Venimos a contar un poco de la industria azucarera y venimos a hacer que la gente se concientice un poco de la contaminación”. Su compañera, Jennifer Díaz, añadió: “El objetivo principal que tiene el colegio es concientizar a la hora de tomar decisiones para concientizar. El colegio además presenta otros proyectos como microemprendimientos, con la parte artística, apunta a los valores, el respeto del medio ambiente y objetos reciclados. Esto es una manera de compartir entre todos sin ningún tipo de violencia que traían las caravanas, es una forma de conectar con otros chicos”.

Deja una respuesta