El gremio de UTA emitió un escueto comunicado desligándose de cualquier responsabilidad por la decisión de AETAT de reducir servicios.

La Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT) decidió este viernes restringir los servicios que prestan diariamente, acusando que atraviesan una profunda crisis desde hace mucho tiempo. En función a esto, a partir de mañana, el rango de horario en el que funcionará el transporte público colectivo de pasajeros quedará reducido de 6:30 a 21:00 para los servicios urbanos y metropolitanos. De este modo, el último coche de todas las unidades circulará por el centro de la capital a las 21:00, dirigiéndose a culminar el recorrido.

En cuanto a los servicios rurales los horarios del comienzo de las actividades serán como hasta la fecha y de finalización será a las 21:00 horas. A esa hora saldrá el último coche desde las plataformas de la terminal.

Atento a esta decisión de los empresarios, la Unión Tranviarios Automotor (UTAsalió rápidamente a despegarse de la situación para evitar cualquier suspicacia. Claro está, durante mucho tiempo, el gremio fue atacado por varios sectores que acusaban a los choferes de apoyar con paros los pedidos de los empresarios de aumentar tarifas, algo que fue rotundamente rechazado por los dirigentes del sindicato en reiteradas ocasiones.

En un breve comunicado difundido este viernes, desde la UTA aseguraron no ser responsables de los horarios de servicios de los coches. “El horario es solo responsabilidad de los empresarios del Transporte Público de Pasajeros”, señalaron.

Cabe recordar que, desde el año pasado, en el marco de la pandemia de Coronavirus, los servicios del transporte público colectivo de pasajeros operan hasta las 22 horas y con una flota reducida casi al 50%.

Desde AETAT justifican la reducción horaria en razón de “las asimetrías en la distribución del subsidio de parte del Gobierno central, situación que fue públicamente reconocida por el Ministro de Transporte de la Nación en su visita a la provincia”. “Significan para el interior menos del 20% de los subsidios al transporte que destina la Nación. El 80% se afecta al transporte de Capital Federal y la región metropolitana de Buenos Aires. Los valores actuales para nuestra provincia son similares a los del año 2018“.

Para este año, los gobiernos nacional y provincial comprometieron unos $300 millones mensuales en carácter de compensación tarifaria. De hecho, el gobernador Juan Manzur viene otorgando en forma adelantada los subsidios que le corresponden al gobierno local. No obstante, desde AETAT señalan que ese monto es insuficiente debido al constante incremento de los costos, con una tarifa congelada desde 2019.

César González, titular de UTA-Tucumán.

César González, titular de UTA-Tucumán.

En cuanto al gremio de UTA, no son ajenos a la delicada situación económica que denuncian los empresarios. La amenaza de paro ya es una constante desde hace más de un año en Tucumán, ante los reiterados atrasos de las empresas en abonar los salarios.

En función a esta situación, desde el Concejo Deliberante de la capital se viene analizando modificar la estructura del sistema de transporte público para adaptarlo a otros modelos que demostraron un mejor funcionamiento, como es el caso de la provincia de Salta o el modelo mendocino.

Por su parte, desde el Municipio de la capital ya analizan posibles sanciones para AETAT por la reducción de servicios, una acción que señalan es ilegal, pues el horario está establecido por ordenanza y cualquier modificación del mismo debe surgir por la misma vía.

Deja una respuesta