En el marco de las actividades recreativas de verano y del programa para la enseñanza y la cultura de Tucumán, se desarrolló la actividad “Un Verano de Cuento: Historia, Cultura e Identidad. Homenaje a Atahualpa Yupanqui”. La jornada contó con la participación del ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer, y el vicepresidente 1º de la Legislatura, Gerónimo Vargas Aignasse.
La actividad contó con seis talleres, entre ellos uno para familia y cinco para niños. “Cultura y Familia brindó promoción de cuentos para los niños. Mientras que los pequeños pudieron disfrutar de Audiovisual con letras, Música y construcción de instrumentos, Música y audiovisual, Reconocimiento de emociones y letras y Tras los pasos de Don Ata.
Niños de La Banda del Río Salí, de Alberdi y del Hogar Eva Perón, el cantante Adolfo Ibáñez y un Grupo Folclórico de La Madrid formaron parte de las propuestas.
“Niños, niñas, adolescentes de toda la provincia homenajeando a Atahualpa Yupanqui. Tenemos ballet, música, artes plásticas, expertos en literatura. Tucumán homenajea a quien homenajeó a Tucumán. Esto se enmarca en el proyecto educativo para la provincia que significa aprender la tucumanidad. Eso es aprender del pasado para tomar impulso hacia el futuro. Vamos a ser mejores aprendiendo de los buenos ejemplos. Esto es el proyecto educativo que Tucumán lleva adelante, basado en la identidad”, comentó Lichtmajer.
“Acompañándolo al ministro en estos talleres que tienen como eje a Atahualpa Yupanqui tratando de transmitir a los niños, a todos los chicos que se han acercado estos valores que tienen que ver con la identidad de los tucumanos.
Hablamos de un proyecto educativo que tiene como objetivo recuperar los valores de los tucumanos. Estamos orgullosos de que nuestros niños escuchen a Atahualpa Yupanqui, bailen una zamba, lean su prosa. Lo felicito a Juan Pablo por estas iniciativas que son muy valiosas y que tienen que ver con recuperar a esa tucumanidad que tenemos que dar pelea para que no se pierda”, dijo Vargas Aignasse.
Silvina Pérez Lucena, referente del Plan Nacional de Lectura, señaló: “Hoy es una jornada muy importante, estamos homenajeando a uno de los referentes más fuertes de la cultura de la provincia. Nos parece fundamental pensar, volver a tomar la palabra, escuchar a aquellos artistas que supieron nombrar a nuestra. Nos acompañó el ministro. Este año se va a trabajar muy fuerte que podamos volver a encontrarnos en esta cultura nuestra, que los chicos puedan conocer y saber de a dónde venimos”.
Adolfo Ibáñez Pérez, artista de Alberdi, participante de la jornada dijo: “Fue una hermosa experiencia porque están los chicos y son el futuro. Hace falta que esa esperanza de mañana se nutra de esta tradición. Tratamos la historia de Don Atahualpa desde su niñez. Muy buenos los talleres”.