El ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer, dialogó con el programa Buen Día que emite La Gaceta Play, en donde se refirió a las acciones educativas desplegadas que garantizaron el funcionamiento de la escuela desde la virtualidad, como así también, a las inquietudes de estudiantes y familiares en cuanto al regreso de las clases presenciales y los posibles sistemas de evaluación.
En cuanto al operativo educativo, el titular de la cartera educativa recordó que se trató de una planificación en tres etapas, que coincidieron y acompañaron a las distintas extensiones del aislamiento social, preventivo y obligatorio que dispuso el Gobierno Nacional para evitar la propagación del virus Covid-19. “En los primeros quince días el objetivo ha sido actuar inmediatamente para que se sostenga el vínculo educativo, es decir, que los chicos reciban tarea porque la Educación es un derecho. En la segunda etapa, hemos ampliado ese derecho sumando servicios digitales, ampliándolos y con los cuadernillos impresos, que hemos ido prácticamente cada por casa en 163 mil casos y hemos llegado a toda la provincia. En esta tercera etapa que estamos viviendo actualmente y que finaliza el domingo lo que hemos hecho es incrementar los servicios previos: más y mejor llegada a través de las herramientas virtuales, 200 mil cuadernillos más, y elaborar un protocolo que nos va a permitir diagnosticar y hacer un seguimiento de los aprendizajes”, detalló.
A su vez, Lichtmajer destacó el compromiso de docentes y familiares para que las tareas estén presentes en las casas, pero por otro lado remarcó en la importancia de ordenar la actividad virtual para evitar sobrecargas. “Es importante diagnosticar y mantener un monitoreo, porque a mayor orden, menor sobrecarga; este punto es muy importante”, agregó.
Por otro lado, el ministro reconoció los problemas estructurales que atraviesan a la Educación en cuanto al acceso a la conectividad, y la importancia de trabajar desde todos los sectores, tanto públicos como privados, para garantizar la conexión a Internet cuando se persiguen fines educativos. “Los dispositivos y el acceso a Internet para uso educativo son una necesidad básica; y cuando hay una necesidad, nace un derecho”.
“Me parece que la virtualidad abre un gran campo de trabajo en cuanto al desafío de acortar brechas. Hoy el conocimiento se construye colectivamente y se puede hacer un gran despliegue virtual, donde alumnos y alumnas son los protagonistas de la propia construcción del conocimiento. Cuando se inició el sistema educativo en Argentina, si no hubiera habido ferrocarril, telégrafo, no hubiera sido posible. Hoy estamos ante otra revolución que es la tecnológica y hay que hacerla llegar a todos y todas para que nadie se quede atrás”, reflexionó Lichtmajer.
Consultado sobre el regreso a las clases de manera presencial, el funcionario recordó que es una decisión de carácter epidemiológico; mientras tanto “Hay que enseñar más y mejor durante la cuarentena y planificar una salida ordenada para el regreso a clases”.
En cuanto al sistema de evaluaciones, el ministro aseveró “no hay que llevar mayores inquietudes o preocupaciones. En este momento lo que hacemos es enseñar, generar y brindar conocimiento. En esta etapa se hará un diagnóstico y seguimiento para que los chicos tengan una devolución, pero a la vez será de manera ordenada para que nadie se sienta sobrecargado”.
“Hay que tener sensibilidad en este momento y concentrarse en que durante todo este tiempo la actividad educativa se mantenga como un vínculo permanente, y como una actividad que ayuda a pasar esta cuarentena que es difícil para todos”.
Finalmente, Lichtmajer envió un mensaje a las familias “Tengan confianza en el sistema educativo. Si uno mira a través del tiempo, el sistema educativo siempre ha tenido los mecanismos para adecuarse a distintas circunstancias. Del mismo modo que nos hemos adecuado a estas circunstancias absolutamente inéditas y hemos podido sostener que haya clases, vamos a ir adecuándonos en el tiempo, porque vamos aprendiendo y mejorando. Estamos atentos a cómo se va desarrollando el conocimiento, confíen en los docentes y el sistema educativo”.
“Hay que insistir con ‘quedate en casa’ y tener en cuenta de que no podemos bajar la guardia en ningún momento, la consigna sigue siendo que hay que cuidar la salud”, cerró el ministro de Educación.