En su despacho del Centro de Innovación, el ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer, recibió al cacique de Amaicha del Valle, Eduardo Nieva. El objetivo fue trazar las líneas de cooperación mutua que se desarrollarán durante el 2020, con el propósito de fortalecer el derecho a la educación de los pueblos indígenas y replicar los saberes ancestrales en establecimientos de todos los niveles. También, prevén realizar acciones conjuntas en el marco del Programa de Enseñanza de la Historia y la Cultura de Tucumán.

Los saberes ancestrales no son cosas del pasado, tienen una vigencia absolutamente fundamental en temas como la relación con el ambiente, las nuevas energías y las relaciones sociales. Queremos que los saberes ancestrales lleguen a todas las escuelas de Tucumán porque son un acervo cultural, un tesoro que tenemos, que viene de hace mucho y que se proyecta hacia el futuro”, comentó Lichtmajer.

Nieva, señaló: “Tuvimos una reunión con el ministro, queremos ver como trabajamos en forma conjunta, ver como colaboramos con la política pública de Tucumán. Queremos aportar todo lo que podemos saber para lograr una política pública para pueblos indígenas en el sistema educativo, algo que va a ser innovador para nosotros. También viendo cómo llegamos con los saberes indígenas a los otros establecimientos”.

Deja una respuesta