El joven Juan Martín Falcón tiene 27 años, es baterista de La Banda del Río Salí y estudiante del último año de Arquitectura y Urbanismo.
Su pasión por la carrera y la inspiración de una docente lo llevó a crear un refugio con materiales ecológicos que le abrió la puerta para participar del «Concurso Universitario de Arquitectura Efímera Pabellón 3R 2020» a realizarse en la ciudad mexicana de Puebla durante los días 30 de marzo al 2 de abril. Hoy, el joven estudiante se encuentra vendiendo rifas para poder solventar los gastos del viaje.
Todo comenzó en el año 2018 cuando cursaba la materia «Arquitectura sustentable». Allí tuvo una docente que lo inspiró y con ayuda, y el apoyo, de su padre decidió emprender el desafío, en San Pedro de Colalao, de levantar una edificación utilizando materiales del lugar.

«La idea es de mi papá. Él quería alejarse del ruido, el amontonamiento y el humo de la ciudad. Fue así que compró un terreno en San Pedro en el 2016, pero recién en el 2018 lo utilizamos para levantar el refugio. Comenzamos el 1 de julio y luego de seis meses de arduo trabajo logramos terminar. Lo inauguramos el 1 de enero del 2019, donde pasamos las fiesta», cuenta Falcón.
Suspendida por pilotes de madera para no interrumpir con el monte, aplicando una técnica de construcción en seco y utilizando caña, madera y la técnica milenaria de la quincha, que es la mezcla de arcilla, arena, pasto, paja, agua y bosta de caballo, que se aplica como revestimiento, se logró crear el refugio cuenta con una habitación principal, y otra con dos camas; living comedor, una galería y un mirador con vista a las cumbres Calchaquíes y puede ser habitada por seis personas. «El Refugio se encuentra en medio de la naturaleza y respetamos de no invadir, sino de respetarla», afirma Juan Martín.
Luego de haber terminado, a finales del 2019, decidió participar de los viajes que organiza la facultad de Arquitectura.
«En esa conferencia se encontraba un grupo de arquitectos y estudiantes mexicanos que presentaban su proyecto de arquitecturas efímeras, y quedamos en contacto. Luego del encuentro de Paraguay, presente este proyecto en la Universidad de Buenos Aires. Pasaron unos meses, y los méxicanos se contactaron para que participe y brinde una conferencia sobre mi experiencia en el concurso que estan organizando.», agregó.
Los costos de alojamiento y de la acreditación se encuentra cubierto por la organización. Sin embargo, los pasajes que tiene un valor mayor a los $100.000, los tiene que costear Juan Martín. «Actualmente me esta ayudando mucha gente, desde la facultad, políticos, empresarios y mis seguidores en las redes sociales. Me ayudan con lo que pueden y eso suma. Yo estoy vendiendo una rifa donde sorteo una bicicleta plegable, un cuadro de Alejandro Nicolau y una noche todo pago en el refugio. Además, comencé a subir mis videos a YouTube intentando ser un «youtuber» y arme un video de seis minutos y medios que proyectaré durante mi exposición, a lo que estoy buscando sponsors. Además, con La Banda del Río Salí tocaremos el sábado 14 en La Sodería y el 21, tocaré con Mano e Mono en Santos Discépolos donde la totalidad de lo recaudado irá para el viaje.

Para ayudar a Juan Martín debes comunicarte a través de WhatsApp al 3815276343 o a través de cualquiera de sus cuentas de YouTube: Juani_Construye, Instagram: @Juaniconstruye o por Facebook Juan Martín Falcon.