La jornada destinada a personal del Siprosa y del sector privado, se realizó en la Dirección de Emergencias del 107. Estuvo a cargo de Epidemiología y de Recursos Humanos.
La charla fue destinada a las áreas operativas, bioquímicos de la Red de Servicios, a servicios de Infectología de distintos hospitales, referentes epidemiológicos, médicos centinelas, vigilantes epidemiológicos y profesionales del sector privado.
El jefe del Departamento de Vigilancia Epidemiológica de la Dirección de Epidemiología, Alejandro Ramírez, dijo que ¨los distintos equipos de salud de la provincia, tanto de la Red de Servicios como de hospitales han sido convocados para ver cuál es el trabajo que viene realizando la provincia con un plan de contingencia para tratar el coronavirus¨.
Al tiempo comentó: ¨En esta ocasión además de hablar de coronavirus, se está trabajando con dengue y sarampión que son dos patologías que nos preocupan por la situación en Argentina y otras provincias, por lo que estamos alerta por posibles casos sospechosos que aparezcan¨.
El jefe del Departamento de Vigilancia Epidemiológica, agregó que permanentemente se realizan capacitaciones sobre dengue, zika, chikungunya y sarampión y ahora se sumó el coronavirus, que si bien es una situación que se está viviendo en China, y es el único lugar donde hay presencia del mismo, todos los países están preparados para hacerle frente a la problemática y, por supuesto, nuestra provincia tiene su plan de contingencia.
Los profesionales que disertaron en esta ocasión fueron: El director de Epidemiología del Siprosa, Rogelio Calli, en la parte clínica y de tratamiento, Mario Raya, en lo que respecta al laboratorio de Salud Pública, el bioquímico Dardo Costas y en cuanto a los equipos de protección personal la licenciada en enfermería Sabrina Bulacio. Además, la médica Andrea Lascano brindó una actualización regional y nacional de arbovirus (dengue, zika y chikungunya) problemáticas en las que la provincia trabaja todo el año.